¿Qué pasa con tu AFORE si cambias de empleo o trabajas como freelance?

Cambio de Empleo o Freelance: ¿Qué Pasa con tu Afore? | Finanzas Claras

Introducción

¿Sabías que tu AFORE no se pierde si cambias de empleo o decides trabajar por tu cuenta? Esta es una duda común entre los trabajadores en México. La Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) es una cuenta personal que te acompaña durante toda tu vida laboral, independientemente de tu situación laboral.

En este artículo descubrirás cómo afecta a tu AFORE:

  • Cambiar de empleo o quedar desempleado temporalmente.

  • Trabajar como freelance o independiente.

  • Realizar aportaciones voluntarias.

  • Evaluar y cambiar de AFORE si es necesario.

Al final, tendrás herramientas prácticas para cuidar tu ahorro y maximizar tu pensión futura.


 

1. Qué sucede con tu AFORE al cambiar de empleo

Cambiar de trabajo no significa perder tu AFORE. La cuenta está vinculada a tu Número de Seguridad Social (NSS) y permanece activa a lo largo de tu vida laboral.

Aspectos clave:

  • Tu nueva empresa depositará las aportaciones obligatorias en tu AFORE actual.

  • La cuenta permanece intacta, sin importar cuántas veces cambies de trabajo.

  • Solo cambia quién realiza los depósitos: tu nuevo patrón.

Ejemplo: si tu AFORE es XXI-Banorte y cambias de empleo, las aportaciones seguirán llegando a esa misma cuenta.


 

2. Qué ocurre con tus aportaciones si dejas de trabajar

Si quedas desempleado, tus aportaciones obligatorias se suspenden temporalmente, pero tu dinero sigue generando rendimientos dentro de tu AFORE.

Opciones para mantener el crecimiento del ahorro:

  • Consultar tu estado de cuenta trimestralmente.

  • Realizar aportaciones voluntarias.

  • Reducir periodos sin cotización para no afectar tu pensión.

👉 Según El Imparcial (2024), las aportaciones voluntarias son la mejor manera de mantener tu ahorro activo durante periodos sin empleo formal.


 

3. Cómo impacta tu nuevo salario en tu AFORE

Las aportaciones obligatorias dependen del Salario Base de Cotización (SBC).

  • Un salario mayor aumenta tus aportaciones.

  • Un salario menor reduce tus aportes.

  • Es crucial que tu salario real se registre correctamente ante el IMSS o ISSSTE.

Tip: Verifica que tu salario refleje tu remuneración real para maximizar tu ahorro y futura pensión.


 

4. Qué pasa con tu AFORE si trabajas como freelance

Aunque no tengas un patrón, puedes mantener activa tu AFORE como trabajador independiente.

Pasos para registrarte:

  1. Elige tu AFORE (compara opciones en AforeMóvil).

  2. Solicita tu registro como trabajador independiente.

  3. Define el monto y la frecuencia de tus aportaciones voluntarias.

Ventajas de aportar como freelance:

  • Flexibilidad de aportaciones según tu flujo de ingresos.

  • Posibilidad de deducción fiscal en aportaciones complementarias.

  • Mantener tu ahorro activo sin depender de un patrón.

Ejemplo práctico: Un diseñador freelance que aporta $500 mensuales durante 20 años puede acumular un monto considerable gracias al interés compuesto.


 

5. Aportaciones voluntarias: tu estrategia para potenciar tu ahorro

Las aportaciones voluntarias son la mejor herramienta para compensar periodos sin aportaciones obligatorias y aumentar tu saldo.

Beneficios principales:

  • Se pueden realizar desde $50 mediante tiendas de conveniencia o apps móviles.

  • No dependen de un empleador.

  • Incrementan tu ahorro gracias al interés compuesto.

  • Son deducibles de impuestos en su modalidad complementaria.

Dónde hacerlas:

  • App AforeMóvil.

  • Transferencias bancarias.

  • Comercios como Oxxo, 7-Eleven, Walmart o Chedraui.


 

6. Cuándo y cómo conviene cambiar de AFORE

No todas las AFORES ofrecen el mismo rendimiento ni cobran las mismas comisiones. Evaluar tu administradora es clave para maximizar tu ahorro.

Requisitos para cambiar de AFORE:

  • Tener al menos 1 año en tu AFORE actual.

  • Tramitar el cambio en AforeMóvil, en la página de la CONSAR o directamente con la nueva administradora.

  • El proceso dura aproximadamente 5 días hábiles.

Factores a considerar:

  • Rendimientos netos publicados en la CONSAR.

  • Comisiones: elige la más baja posible.

  • Servicios digitales y atención al cliente.


 

7. Qué pasa si no reclamas tu AFORE al jubilarte

Si no retiras tu dinero al cumplir 65 años, los recursos se transfieren al Fondo de Pensiones para el Bienestar, pero siguen siendo tuyos y pueden reclamarse posteriormente.

  • No pierdes tu dinero; solo cambia la administración temporal de los fondos.

  • Fuente: El Siglo de Torreón (2025).


 

8. Checklist práctico para cuidar tu AFORE

  1. ✅ Verifica tus datos y NSS con cada nuevo empleo.

  2. ✅ Revisa tu estado de cuenta trimestralmente.

  3. ✅ Realiza aportaciones voluntarias durante periodos sin empleo formal.

  4. ✅ Evalúa comisiones y rendimientos de tu AFORE al menos una vez al año.

  5. ✅ Si eres freelance, regístrate como independiente y establece un plan de ahorro mensual.


 

Conclusión

Tu AFORE es la base de tu pensión futura. Cambiar de empleo, quedar sin trabajo temporalmente o trabajar como freelance no significa perder tu ahorro. Lo importante es mantenerte activo en el control de tu cuenta:

  • Haz aportaciones voluntarias regularmente.

  • Supervisa rendimientos y comisiones.

  • Usa herramientas digitales como AforeMóvil.

  • Evalúa cambiar de AFORE si tu administradora actual no ofrece las mejores condiciones.

 

No esperes a la jubilación para cuidar tu dinero. Consulta tu estado de cuenta hoy mismo, descarga la app AforeMóvil y empieza a hacer aportaciones voluntarias. Cada peso que inviertas ahora será un ahorro seguro para tu futuro.

Raymundo Curiel
Hits: 473